Visualizzazione di 141-150 di 1794 risultati
CÁNOVAS personifica la España de la Restauración, de la que fue forjador y mantenedor. Escrito en el mismo tono casi caricaturesco que es común a esta «,Serie final»,, Madrid y sus gentes, mezclándose a una Historia que es casi ya presente, sirven de fondo en esta ocasión a la silueta del fino político malagueño y a los acontecimientos de los primeros tiempos del reinado de Alfonso XII.
Para la cultura hispánica el Cantar de mío Cid es la primera expresión artística, amplia y depurada, que se nos presenta como referente histórico, estético e idiomático. Rodrigo Díaz de Vivar, el nuevo héroe castellano, que ya en vida andaba en cantares y romances, es el protagonista de un cantar épico, hijo de la necesidad de reivindicación de la honra personal, del derecho consuetudinario y de una nueva relación entre señores y vasallos. Para la poética, el Cantar es la manifestación primigenia de un idioma decantado en el cruce lingüístico de los iniciales balbuceos en lenguas romances.
En Cantos de vida y esperanza, Darío comparte sus confesiones “lanzado a la conquista de una felicidad esquiva”. Aparecidos originalmente en diarios hispanoamericanos entre 1892 y 1905, los poemas de Cantos de vida y esperanza suponen una nueva etapa en la decisiva contribución de Rubén Darío a la poesía en lengua española.
La fascinación por las princesas, los bailes y los paisajes bucólicos de Prosas profanas cede paso en estos versos a un tono a veces metafísico y otras veces confesional; y, en muchos momentos, se impone en ellos una mirada irónica y desencantada sobre el lugar equívoco del poeta en medio del tráfico urbano.
Al mismo tiempo profundiza su trabajo de modernización de los metros, los ritmos y el lenguaje de la poesía, en este libro Darío se permite rescatar formas por entonces olvidadas del cancionero español.
Caperucita Roja era una niña que quería mucho a su abuelita, y un día su madre le dio una cesta llena de comida para que llevara la merienda a la abuelita, que vivía en una casa en el bosque, porque estaba enferma.
Caperucita Roja se encontró con un Lobo Feroz en el camino que la retó a correr una carrera hacia la abuelita. Le dijo que había dos caminos, uno largo y uno corto. Le dijo a Caperucita Roja que ella tomara el corto y que él tomaría el largo, pero el muy astuto le enseñó los caminos al revés y Caperucita Roja, sin saberlo, tomó el camino largo.
Se sintió muy culpable todo el rato; y cuando, por fin, un chirr-chirr del reloj le dijo que se había hecho una travesura, su corazón dio un rápido latido de miedo, y se fue a hurtadillas a su habitación, se desnudó y se acostó en la oscuridad (Fragmento). Obra inedita nunca antes publicada en español.
Harvey Cheyne, hijo de un rico hombre de negocios acostumbrado a hacer siempre su voluntad sin que nadie le controle, cae del barco en que viaja con su padre. Es recogido del agua por Manuel, un humilde pescador, que se encuentra faenando con su tripulación. El joven tendrá que pasar dos meses en su velero, el We’re Here, rodeado de hombres curtidos poco dispuestos a consentirle el menor capricho. Lo que empieza como una pesadilla para el joven acabará convirtiéndole en un hombre cabal, consciente de la necesidad del esfuerzo y la valentía para superar con éxito las dificultades de la vida.
Twain pretendía que su autobiografía sirviera como modelo para futuros escritores debido a su forma y método únicos. Buscó constantemente enfrentar el pasado y el presente para que las chispas resultantes encendieran un fuego de interés en sus lectores. Con este objetivo en mente, el libro está estructurado en un orden cronológico extremadamente laxo, alternando en el tiempo, relatando episodios que no están conectados secuencialmente entre sí pero que siguen siendo maravillosamente interesantes, como un colorido mosaico de experiencias. Así es como Twain sintió que debería retratarse la vida. Obra inedita nunca antes publicada en español
Captains Courageous is an 1897 novel, by Rudyard Kipling, that follows the adventures of fifteen-year-old Harvey Cheyne Jr., the spoiled son of a railroad tycoon, after he is saved from drowning by a Portuguese fisherman in the north Atlantic.
Es un cuento que forma parte de los cuentos clásicos del autor fránces Guy de Maupassant.
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillananota (San Miguel Nepantla, Nueva España, 12 de noviembre de 1648-México, Nueva España, 17 de abril de 1695), más conocida como sor Juana Inés de la Cruz, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano.
There are no products |