Visualizzazione di 1751-1760 di 1794 risultati
VERGARA fue la villa guipuzcoana que vio unido para siempre su nombre al convenio entre los generales Espartero y Maroto que puso fin en 1839 a los seis sangrientos años largos durante los que transcurrió la Primera Guerra Carlista. Las pintorescas intrigas históricas que precedieron a este acontecimiento se entreveran con las novelescas que siguen protagonizando Fernando Calpena, Beltrán de Urdaneta, Aura, Zoilo y demás personajes de esta Tercera serie.
Publicada en 1886, esta novela abarca una pequeña comunidad en la que Verónica, después de haber perdido a su propia madre, es “adoptada” por una vecina, Gertrude, que tiene un hijo propio. El hijo, Dietrich, está aprendiendo a convertirse en guarnicionero como su padre antes que él. Su vida está llena de trabajo duro, pero también de satisfacción. De la madre que ahora comparten y de otras dos vecinas matronas, Dietrich y Veronica aprenden valiosas lecciones sobre la vida. Obra inédita nunca antes publicada en español
José Julián Martí Pérez, popularmente conocido como José Martí, fue un poeta, pensador, periodista, filósofo y político. Es conocido como“el padre de la patria cubana” pues se le atribuye la creación del Partido Revolucionario Cubano y la organización de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria. En su faceta de escritor, se le considera uno de los iniciadores del Modernismo. Creó una abundante y variada obra que va desde los ensayos filosóficos hasta las novelas, pasando por crónicas periodísticas, discursos, relatos, cartas, libros de poesía y algunas obras teatrales.
poemas del poeta estadounidense y autor de lo que Katy hizo. Obra inedita nunca antes publicada en español.
En ella se relatan varias formas de llegar a la Luna, gotas de rocío envasadas, cohetes, pájaros y extrañas máquinas. El comienzo del viaje recuerda el viaje de Luciano de Samosata, porque después de un intento fallido llega a Nueva Francia (Canadá), recordamos que Luciano va hacia el oeste hasta llegar a una isla antes de llegar a la Luna. Allí explica ante el Virrey la rotación de la Tierra, y la existencia de otros mundos iguales que la tierra, y de otros soles iguales que el sol. O dicho de otra manera el paso del mundo Aristotélico al mundo de Copérnico y Galileo. Por otra parte defiende su preferencia por la razón frente a la fe. Por fin mediante unos ingeniosos cohetes llega a la Luna.
Viaje al centro de la Tierra (Voyage au centre de la Terre) es una novela de Julio Verne, publicada el 25 de noviembre de 1864, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía, su sobrino y un guía al interior del globo.
El protagonista de la historia, Axel, reside en una vieja casa situada en la Königstrasse, en Hamburgo, junto a su tío Otto Lidenbrock, un prestigioso profesor de mineralogía en el “Gelehrtenschule des Johanneums” (designado en libro como “Johanneum”), a quien describe como un hombre temido por su fuerte carácter pero muy original, su prima Gräuben y su sirvienta, Marta. Un día el profesor le llama a su despacho, donde le enseña un manuscrito de gran valor del Heimskringla, de Snorri Sturluson. Pero ese libro esconde una gran sorpresa: un pergamino de origen rúnico que oculta un mensaje secreto…
El texto de Kipling sobre el Japón, una joya de la escritura turística, de una amenidad extraordinaria, mantiene una actualidad pasmosa gracias a la casualidad que hizo de Kipling uno de los poquísimos grandes escritores occidentales que pudieron contemplar y describir el Japón moderno en los momentos mismos de su gestación, en pleno período revolucionario Meiji. Con un ritmo magistralmente medido para cautivar al lector, mediante una combinación sostenida de efectos cómicos y de brillantes pinceladas descriptivas, Kipling contrasta el Japón tradicional, rebosante de refinada belleza, con las reformas modernizadoras de un país que, sin perder conciencia de su riqueza estética y su originalidad, adopta a marchas forzadas modelos occidentales.
Dos amantes se reencuentran después de estar separados durante años. Uno de ellos, Ludwig, es un joven de humildes orígenes que gracias al esfuerzo y el trabajo concienzudo asciende en su empresa. Cuando alcanza el puesto de secretario del director de su compañía, recibe un destino en México. El viaje le atrae, aunque rompe un idilio secreto con la mujer de su jefe, quien se había declarado hacía poco tiempo.
Impresiones en una visita al Paraná. -Memoria descriptiva de Tucumán.
Vittoria Accoramboni duquesa de Bracciano, fue una aristócrata italiana famosa por su gran belleza y su desdichado final. Su agitada vida ha servido de base para distintas obras literarias. Vittoria fue admirada y adorada por muchos de los hombres más inteligentes y brillantes de Roma. Entre sus admiradores más fervientes se encontraba Paolo Giordano I Orsini, duque de Bracciano y uno de los hombres más poderosos en Roma.
There are no products |