Visualizzazione di 301-310 di 1794 risultati
La obra aparece ambientada a principios del siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión Española, en Sevilla, donde reside el protagonista de la obra, don Álvaro. Éste es un rico y misterioso indiano de orígenes desconocidos que vive un apasionado romance con doña Leonor, una joven aristócrata; no obstante, su relación resulta prohibida por el Marqués de Calatrava, padre de doña Leonor, quien considera a don Álvaro como un vulgar aventurero y un arribista.
Obra en la que relata la vida del emperador y rey Carlos I
A pesar de la aversión de Byron hacia muchos de los poetas románticos y de su propio distanciamiento hacia gustos más clasicistas es posiblemente el poeta inglés al que más se identifica, al menos popularmente, con el romanticismo. Sus múltiples relaciones amorosas, sus viajes, su apoyo a las causas revolucionarias, su carácter orgulloso y desafiante, acompañado al mismo tiempo de un sentimiento de destino trágico, forman indudablemente la base de su leyenda romántica. Don Juan no fue sólo una apuesta importante para la gloria literaria, sino que representaba el esfuerzo de Byron para reformar el gusto literario de la época a favor de Pope. Es también un intento de dar un golpe contra la hipocresía y el hastío de la sociedad del momento y abanderar la gloriosa causa de la libertad política y de pensamiento. Byron preveía y, en cierto modo, deseaba la controversia y la oposición que encontró.
Don Juan Tenorio logra cumplir sus objetivos: engaña a la novia de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés de apenas diecisiete años. Pero sucede un hecho increíble: don Juan se enamora perdidamente de la ingenua Inés y decide pedir su mano a su padre don Gonzalo de Ulloa para casarse
Una stanzetta poveramente ammobigliata. In fondo, nel centro, una porta grande, e, a qualche distanza, una finestra. A destra, una specie di basso focolare rusticano con la gran cappa affumicata, il quale serve anche da caminetto. A sinistra, una porticina. Quasi davanti al focolare, una scrivania con su carte in disordine e l’occorrente per scrivere. Una credenza, una tavola rotonda, poche seggiole sciancate, un bacile sopra un treppiede di ferro, una brocca di acqua, un asciugamani. Fra la porta d’ingresso e la finestra, un umile lettuccio con su un materasso avvoltolato. Sulla credenza, la statuina colorata d’un santo con innanzi una lampada a olio.
(È giorno, ma durante l’azione l’aria andrà lievemente oscurandosi.)
Una historia sentimental, desgarradora y con personajes y situaciones perfectamente estudiados. Una mujer, que perdió a su único hijo, cree que un conocido pintor lo retrató y asedia al pintor para que le deje ver el cuadro. En la cabeza e la mujer la imagen del cuadro, el recuerdo del hijo y la presencia del pintor se confunden y se ofuscan poco en una trama de ensueños, soledades reconcentradas y un renacer casi póstumo de la vitalidad de una pobre vieja. Estremecedor.
En esta obra admirable, Valera nos relata la historia de Doña Luz, hija del marqués de Villafría. De procedencia algo dudosa por parte de madre y, sin embargo, reconocida por el marqués, cuando niña, la pequeña Luz vivió en distintos hogares. Al morir el marqués, confía a su hija, a la sazón de 15 años, al cuidado de su administrador Don Acisclo. El hombre cuida bien a Doña Luz, quien permanece en el pueblo llevando una vida ejemplar y haciéndose querer por todo el mundo, pero desdeñando a cualquier posible pretendiente.
“Doña Rosita la soltera” es una de las obras de teatro de mayor difusión y renombre del dramaturgo y escritor español Federico García Lorca. La obra de teatro en tres actos fue estrenada el 13 de diciembre de 1935 en el Principal Palace de Barcelona. “Doña Rosita la soltera” (o “El lenguaje de las flores”) trata sobre Rosita, una huérfana que vive junto con sus tíos y el ama y que está comprometida con su primo. Pero un día el primo llega a decirle a Rosita que tiene que partir lejos a encargarse de las tierras de su padre, pero promete volver para así casarse con Rosita e irse con ella. Pasan quince años y el primo no ha vuelto y aún así Rosita sigue con la esperanza de que volverá e incluso le llega una carta de él notificándole que ya no puede esperar más a casarse con ella y que por tanto se casaran por poderes. Para desdicha de Rosita pasan diez años y su prometido no ha regresado…, a Rosita no le queda más que aceptar su vida y resignarse a su realidad.
Donna Mimma: In questa opera Pirandello prende spunto dai fatti di vita quotidiani. Donna Mimma, la protagonista, è molto conosciuta nel suo piccolo paese di provincia; di natura possente, sicura di sè, austera, senza paura aiuta le altre donne a partorire. Un bel giorno però arriva nel suo paese una levatrice neolaureata, più giovane e più carina di lei, proveniente dal nord e lei di colpo viene spiazzata, ignorata, quasi dimenticata dalle altre donne. Matura una profonda invidia verso la nuova arrivata. Donna Mimma non si arrende perché è vendicativa e decisa e si reca a Palermo a studiare in una università. Data la sua età qui è soggetta a derisione dagli altri studenti e perfino dal suo professore, ma ella non desiste e non si abbatte ed infine riesce a raggiungere il suo obiettivo: torna al paese con un titolo di studio acquisito pronta a riprendere il suo vecchio lavoro che però non riesce più a compiere con la necessaria serenità.
Dorothy y Nancy pasarían esos meses en una excelente escuela para niñas, y Vera Vane, Vera alegre y amante de las travesuras, las estaría buscando ansiosamente el día de su llegada. Uno casi se preguntaría si la idea de estar lejos en la escuela atraía a Dorothy y Nancy, pero fue la novedad lo que las cautivó. Obra inedita nunca antes publicada en español.
There are no products |