Visualizzazione di 421-430 di 1794 risultati
“El dinero” cuenta la historia de Aristide Saccard, con encanto personal y un instinto para los chanchullos financieros. … Para ello, Saccard elabora un diabólico plan para poner la Bolsa a sus pies. No tanto por la codicia, sino por el afán de respetabilidad, de la necesidad de notoriedad que ofrece el éxito.
Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Este fue unos de los Autos sacramentales que tuvo cierta relevancia en América y fue representado en Perú en 1687. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Este fue unos de los Autos sacramentales que tuvo cierta relevancia en América y fue representado en Perú en 1687. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
«El doble» es una novela publicada por primera vez el 30 de enero de 1846 en las Notas de la Patria. Posteriormente fue revisado y republicado por Dostoievski en 1866.
En San Petersburgo, Yakov Petrovich Golyadkin trabaja como consejero titular, un burócrata de bajo nivel que lucha por triunfar. Golyadkin tiene una discusión formativa con su Doctor Rutenspitz, quien teme por su cordura y le dice que su comportamiento es peligrosamente antisocial. Él prescribe «compañía alegre» como remedio. Golyadkin decide intentar esto y abandona la oficina.
Él procede a una fiesta de cumpleaños para Klara Olsufyevna, la hija del gerente de su oficina. No fue invitado, y una serie de pases falsos condujeron a su expulsión de la fiesta. En su camino a casa a través de una tormenta de nieve, se encuentra con un hombre que se ve exactamente como él, su doble. Los siguientes dos tercios de la novela se ocupan de su relación en evolución.
En la narrativa mexicana, Amado Nervo adelanta muchas de las grandes preocupaciones de la modernidad. Con El donador de almas (1899), el deseo toma otro cariz. Desde el punto de vista de su composición, esta novela corta es sumamente original. Tenemos, primero, un narrador externo que presenta dos personajes: un médico y un teósofo poeta; son dos amigos, Andrés y Rafael. Llevan una relación extraordinariamente estrecha que apreciamos, desde el principio, por su gran atracción erótica y su enorme afecto. “Todo hombre necesita un hombre”, se dice en un diálogo, y la respuesta del otro protagonista es: “Y a veces una mujer”. El que sostiene lo primero es el teósofo; el médico responde: “Tú fuiste mi hombre”. Después, el teósofo justifica lo que le debe al otro: tiene veinticinco años, es cinco menor que el médico, y se revela como una persona que lo idolatra y lo ama de una manera muy especial.
En El doncel de don Enrique el Doliente Larra vuelve a recrear el mito de Macías, el eterno Enamorado. La leyenda se remonta a la Edad Media y relata el amor cortés de un trovador hacia una dama casada y la muerte de aquél a manos del celoso marido. María-Paz Yánez, de la Universidad de Zurcí, describe en su edición cómo la historia, protagonizada por personalidades destacadas de la intelectualidad medieval, permitía a Larra expresar sus grandes preocupaciones vitales e intelectuales: la pasión amorosa y la literatura.
En sus cuadernos, el Dr. Jekyll confiesa que en su juventud consiguió una poción que lograba transformar a una persona en uno solo de sus polos opuestos. Así, cada vez que Jekyll tomaba la poción, se metamorfoseaban en Hyde, un verdadero asesino y misántropo. Un día, Poole, el mayordomo del Dr. Jekyll, asegura que alguien ha matado a éste tras entrar en el laboratorio. En realidad, el cadáver que encuentran es el de Mr. Hyde, que se ha suicidado. Mientras, el Dr. Jekyll ha desaparecido. Publicada por primera vez en inglés en 1886 trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.
Un minero de Falun (Suecia) y su amada quieren casarse pero pocos días antes de la ceremonia el minero se va a la mina pero nunca regresa. Pasan 50 años, de los cuales el autor narra los eventos históricos. Luego encuentran en Falun una mina hundida en la que hay un cadáver intacto. Nadie sabe de él, porque sus familiares están muertos hace mucho. Pero un día llega, canosa y encogida, en una muleta, la anciana que se había comprometido con él. Baja por la mina “más con alegre encanto que con dolor por el cuerpo amado que está allá abajo” y le da gracias a Dios por haberle permitido volver a verlo. En el funeral asiste con su vestimenta dominguera “como si fuera el día de su boda”. Cuando colocan el cadáver en la tumba del cementerio ella dice: “Duerme bien ahora, espera un día o diez en el lecho nupcial fresco, y deja que el tiempo no te parezca largo”.
Publicada en 1875, en ella, el escritor presenta a los personajes centrales de esta serie: Salvador Monsalud, su medio hermano Carlos Navarro (alias ‘Garrote’), Jenara Baraona y el «camaleónico» Juan Bragas de Pipaón, (elenco folletinesco que luego completarán Soledad y Benigno Cordero); a través de ellos se describe la raíz del enfrentamiento entre liberales y absolutistas que se había ido incubando durante la Guerra de Independencia y que a partir de entonces marcaría la historia de España.
There are no products |