Fiction & Fantasy (1794)
  • El faro del fin del mundo (“Le phare du bout du monde”) es una novela del escritor francés Julio Verne.
    En la isla de los Estados, una isla deshabitada de la Patagonia argentina, donde se confunden los océanos Atlántico y Pacífico, habita una banda de piratas dirigidos por el terrible Kongre. Estos piratas se dedican a atacar embarcaciones que encallan en la zona…

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • Henry Beyle, Stendhal encontró grandes dificultades para ser conformista, y de hecho fue la encarnación de la paradoja y la insubordinación. Su estilo y su técnica, asombrosamente modernos, proclaman su temperamento subversivo y apasionado.
    El filtro es un cuento mas de este autor donde muestra la pasión en su más alto grado y tiene por escenario los países latinos, lugares que fascinaban a Stendhal por su romanticismo turbulento, porque en ellos se desata la tragedia y se mezclan la sangre, la voluptuosidad y la muerte, y le brindan la oportunidad de ofrecer desenlaces despiadados.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
    El filtro by: Stendhal 0,99
  • El filtro de los Califas tiene lugar en el Mediterráneo, cerca de las costas de Cerdeña y al principio particularmente en una isla llamada San Pedro. Se traslada luego a Argel y alrededores.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • Un invierno de 1590 un extraño personaje llega por sorpresa a Eseldorf, una aldea de Austria. Se llama Satán y es capaz de hacer cosas prodigiosas. El forastero misterioso no tardará en poner patas arriba a toda la vecindad, y no sólo por sus espectaculares obras sino también por su empeño en ridiculizar la condición humana, para él mucho más salvaje que el mundo de los animales. Con un derroche de imaginación que traspasa la frontera de la literatura fantástica, Mark Twain se ríe de los ritos religiosos y de la crueldad social mediante un humor ácido y provocador, mucho más amargo del que utilizó en la mayoría de las obras que le han hecho famoso. Considerado uno de los títulos más satíricos y mordaces de su autor.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • Una comedia de enredo enmarcada en un ambiente palatino: la acción se sitúa en la corte sajona, tiene lugar en un periodo indefinido y, entre sus “dramatis personae”, se halla un duque, representante de la nobleza. La trama principal parte de un conflicto asentado en un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, enamorada de Astolfo, y a quien pretende conquistar el duque de Sajonia. Calderón quiso aprovecharse en esta obra de la intriga y el juego amoroso que le brindaban la figura del fantasmaUna comedia de enredo enmarcada en un ambiente palatino: la acción se sitúa en la corte sajona, tiene lugar en un periodo indefinido y, entre sus “dramatis personae”, se halla un duque, representante de la nobleza. La trama principal parte de un conflicto asentado en un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, enamorada de Astolfo, y a quien pretende conquistar el duque de Sajonia. Calderón quiso aprovecharse en esta obra de la intriga y el juego amoroso que le brindaban la figura del fantasma.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • “El galán fantasma”, obra maestra del teatro barroco del gran Calderón de la Barca, es una comedia de enredos y misterio que narra con humor una historia de capa y espada llena de persecuciones y amores. El duque de Sajonia, el poderoso cruel, cree dar muerte al protagonista, Astolfo, el caballero enamorado de la dama (Julia) ante los ojos de todos. Cuando Enrique, padre de Astolfo, descubre que su hijo no está muerto, lo esconde fuera de la ciudad. Recuperado de sus heridas, Astolfo se aparece, como si fuera un fantasma, en el jardín de la casa de Julia por un pasadizo secreto, creando la confusión en todos los personajes, menos en su dama, conocedora del secreto. Como en todas las comedias áureas, “El galán fantasma” termina con el final feliz del casamiento del galán y la dama. Calderón presenta con forma de comedia uno de los temas del teatro barroco: la apariencia engañosa del mundo. A través del enredo característico en el que se ven sumidos los personajes, se explica de manera cómica la complicación del conocimiento. Además, Calderón quiso aprovecharse en esta obra de la intriga y el juego amoroso que le brindaba la figura del fantasma.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • El reparto de la herencia de un sencillo molinero no dejó a su benjamín más que el gato del granero. Decepcionado, el hijo consideró comérselo para no morir de hambre, pero el gato resultó estar lleno de recursos, y le dijo: «No debéis afligiros, mi señor, no tenéis más que proporcionarme una bolsa y un par de botas para andar por entre los matorrales, y veréis que vuestra herencia no es tan pobre como pensáis.»

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • Un joven decide visitar a su pariente rico, con la esperanza de obtener un préstamo. Cuando llega este es muy bien recibido por su primo, pero su anfitriona es extrañamente hostil. Sin embargo a no prestar atención a ella, y le invita a visitar su casa de fieras. Allí ve la estrella de la colección de su primo: un puma elegante, negro brasileño. Una noche en que paseaban los dos primos, el dueño de la pantera encierra al otro con esta. El hombre sobrevive de milagro y solo perdió una pierna, cuando su primo entra a la jaula para calmar al animal es devorado por este y mas tarde los sirvientes dan muerte al gato de brasil. Estando en el hospital el hombre herido recibe la noticia de ser heredero, y así este hombre se da cuenta que su primo lo quería matar por la gran herencia.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • Un gaucho trabajador de las pampas bonaerenses, que vive con su mujer y dos hijos, es reclutado forzosamente para servir en un fortín e integrar las milicias que luchaban defendiendo la frontera argentina contra los indígenas, dejando desamparada a su familia. Durante años sufre penurias en los fortines —malas condiciones, hambre, frío, trato abusivo de sus superiores, los castigos estacados, el no recibir su sueldo— hasta que decide escapar después de tres años y desertar del servicio.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist
  • La llegada de Augustin Meaulnes a Sainte-Agathe rompe la monotonía de la escuela, donde el joven fascina a todos sus compañeros, sobre todo, a François Seurel, un tímido adolescente en quien despierta una profunda admiración.

    Add to Wishlist
    Add to Wishlist