Visualizzazione di 531-540 di 1794 risultati
El pequeño Cedric Errol es un niño de siete años, que vive en Nueva York en compañía de su madre viuda. Su padre, un capitán inglés, ha muerto hace pocos años. Un apacible día, la modesta vida de Cedric da un giro inesperado, cuando recibe la noticia de que es nieto de un aristócrata inglés y deberá trasladarse a Inglaterra para vivir en el magnífico castillo de su abuelo, un viejo cascarrabias de carácter frío y amargado, temido y odiado por todos, del que ahora se ha convertido en único heredero. El pequeño, poco a poco, se va ganando el aprecio todos los que le rodean. Sin embargo, aparece otro heredero, quien está antes que Cedric en la cadena de sucesión, y será él quien herede título y fortuna, quedando Cedric despojado de su condición, privilegios y bienes.
Historia de niño ruso . Obra inedita nunca antes publicada en español.
Historia de un niño turco . Obra inedita nunca antes publicada en español.
Ambientada en Canadá. Obra inedita nunca antes publicada en español.
En esta ocasión, Rouletabille tendrá que enfrentarse a los fantasmas de su propio pasado, a misteriosas desapariciones y a un nuevo asesinato en un recinto cerrado. Solo la implacable lógica y la habilidad del periodista le llevarán a descubrir, ante el asombro de todos, la increíble identidad del asesino.
Múltiples elementos constituyen el andamiaje dramático de El perro del hortelano de Lope de Vega, una de las comedias más deliciosas del teatro español del siglo XVII. Su personaje central, Diana, mueve prácticamente los hilos de la acción, basada en un conflicto amoroso y social, de continuos enredos y engaños, de falsas identidades, y de una ansiedad sexual que refrena el decoro, la posición jerárquica y la estima social.
El perseguidor revela a una Carmen de Burgos que, como el resto de sus colegas modernistas (hombres), sentía preocupación por la identidad así como por el papel del escritor (en este caso la escritora) en los tiempos que le tocaron vivir.
El pescador y su alma gira en torno a un joven pescador enamorado de una seductora sirenita, por la que está dispuesto a deshacerse de su alma, condición indispensable para consumar su unión.
Con el ingenio y delicadeza de sirenita, este hermoso cuento, nos transporta a escenas irreales y fantásticas. Sucedió que un joven pescador atrapó con sus redes a una sirena a la que dejó volver al mar con la condición de que, a su llamado, cantara una canción para que los peces acudieran a sus redes. Entonaba ella todas las tardes sus canciones que hablaban de las colosales ballenas o de los argonautas o de los pulpos que mueven sus múltiples brazos negros, y los peces acudían a la superficie del mar y llenaban las redes del pescador. Pero la fascinación de la sirena no obraba solamente en los peces sino también en el pescador, que no pudo resistirse a su encanto.
Al principio del relato el Dr. Watson reflexiona sobre la personalidad de Holmes: “Su espíritu misántropo y burlón aborrecía todo lo que fueran aplausos populares.” Holmes está retirado y no le place en absoluto que Watson siga dando publicidad a sus hazañas. Pero un día el doctor recibe un telegrama de Holmes “¿Por qué no les relata el horrible caso de Cornualles, que es el más extraordinario de cuantos he manejado?” En un voluntario retiro, Holmes debía rememorar de vez en cuando los sucesos pasados, y hasta a los más modestos les cuesta resistirse al aplauso cuando se ha gozado de él tan generosamente. Una vez más, Watson obedece y, como dice él mismo, “antes que otro telegrama pueda venir a cancelar el anterior”, se apresura a dar forma a las notas tan celosamente guardadas.
Comedia dramática de honor y de celos del dramaturgo español don Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), escrita indudablemente antes de 1651 y publicada póstumamente con muchas otras.
Serafina, recién casada con don Juan de Roca, gentilhombre catalán sumido en sus estudios y en la pintura y tardíamente enamorado, lamenta la pérdida de don Álvaro, a quien amó y que supone muerto. Don Álvaro aparece inesperadamente reclamando sus antiguos derechos cuando Serafina se dispone a marchar hacia Barcelona. Serafina rechaza a don Álvaro, pero un incendio, en el que don Juan de Roca salva de las llamas a su mujer y la confía desmayada a su desconocido rival para salvar a otras vidas, permite a éste robar a Serafina en la playa de Barcelona, embarcarse con ella y conducirla a una quinta cerca de Nápoles. El marido, ardiendo en sed de venganza, se disfraza y se dirige a Italia en hábito de pintor; se introduce en la quinta del raptor con pretexto de hacer el retrato de la dama.
There are no products |