Visualizzazione di 541-550 di 1794 risultati
El pirata, es una novela escrita por Walter Scott en 1822. Está basada en la isla de Mainland, en las islas Shetland, Escocia, que Scott visitó en la primavera de 1814. Fue publicado en 1822, un año después de la inauguración del faro de Sumburgh Head.
En el Poema del cante jondo se propone Federico García Lorca lograr una obra misteriosa y clara que sea como una flor: arbitraria y perfecta como una flor. Se trataba de penetrar en el espíritu de Andalucía captando su cultura popular primitiva y misteriosa, curtida en el dolor. El resultado es un prodigio de voz poética a la que cabe aplicar lo que el propio Federico dijo del tradicional cantaor: cuando canta, celebra un solemne rito, saca las viejas esencias dormidas y las lanza al viento envueltas en su voz…, la raza se vale de él para dejar escapar su dolor y su historia verídica.
Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 31 de enero de 1820-Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una experta en Derecho, pensadora, periodista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Además, ha sido considerada la precursora del Trabajo Social en España. Perteneció a la Sociedad de San Vicente de Paul, colaborando activamente desde 1859. Defendió a través de sus publicaciones la labor llevada a cabo por las comunidades religiosas en España. Colaboró en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. A lo largo de su vida y obra denunció la situación de las cárceles de hombres y mujeres, la miseria en las casas de salud o la mendicidad y la condición de la mujer en el siglo xix, en la línea de las sufragistas femeninas decimonónicas, y las precursoras del feminismo.
¿En que consiste el valor de las ideas religiosas? ¿Cuál es el significado psicológico de las representaciones religiosas ? Con estas preguntas, Freud presenta un análisis critico de la relación entre la cultura y la religión.
El porvenir de una ilusión examina el papel que la fe puede desempeñar en la vida del ser humano, lo que significa para el hombre y por qué, como especie, nos inclinamos hacia ella.
El presidente del jurado. Historia de suspenso que relata el personaje, que fue elegido por sus compañeros para ser El presidente del jurado en la audiencia de un asesinato ocurrido años anteriores, que para beneficio o desconcierto de él, aseguró haber visto al asesinato ya su víctima el día anterior del suceso.
“El Primer Loco”, publicada en 1881 con el subtítulo de cuento extraño, es una novela de madurez de Rosalía de Castro que narra los tormentos que las distintas fases del amor causan hasta el delirio y la locura dentro de una sociedad que oprime a la mujer.
«El primo Pons» es una de las últimas 94 obras de la Comedia Humana, que están en forma de novela y cuento. Comenzó en 1846 como una novela o un cuento largo y corto, fue visto como una parte de un díptico, Les Parents pauvres (Los parientes pobres), cuya otra parte era La Cousine Bette (La Prima Bele).
El libro fue publicado originalmente como una serie en Le Constitutionnel. La novela creció en 1847 hasta convertirse en una novela de larga duración, con una relación pobre entre hombres, Pons, como tema, mientras que La Cousine Bette describe el aspecto femenino de esa relación subordinada.
Las novelas forman un díptico. Balzac clasificó a «El primo Pons» como el segundo episodio de Los parientes pobres, siendo el primer episodio La Prima Bele.
La obra recrea la historia real del infante Fernando de Portugal, quien en el siglo XV se aventuró en campañas en territorio marroquí en nombre de la corona portuguesa. En batalla contra las huestes del rey de Fez, los hombres de Fernando toman prisionero al guerrero Muley Hasán, de quien está secretamente enamorada Fénix, la hija del monarca. Movido por un sentimiento de piedad, el portugués libera a Muley. En último término el propio Fernando cae prisionero del rey marroquí, que pretende intercambiarlo por la ciudad de Ceuta, en manos portuguesas. Pese a que en Lisboa aceptan la propuesta, Fernando se niega al trato porque supondría perder almas para la fe verdadera.
El Principio del Estado es un texto inacabado de Mikhail Bakunin escrito en 1871, y es el primer texto de Bakunin publicado después de su muerte por Les Editions de Londres. Max Nettlau publicó este manuscrito. En este libro de carácter filosófico y sociológico Bakunin, promulga su definición de estado como uno de los principales anarquistas rusos.
La variación de un cuento de hadas de Dinah Mulock es una curiosa mezcla de sentimental y satírico con algunos momentos inesperadamente macabro. Obra inedita nunca antes publicada en español.
There are no products |